El vacío en la ilustración infantil: ESPACIOS DE SILENCIO, AUSENCIAS QUE NARRAN.

09/12/2014
Composición , Conocer el álbum ilustrado , Fondos ilustración , Taller álbum ilustrado


Ilustración de Géraldine Alibeu

Dicen que en algunas ocasiones menos es más. En el ámbito del álbum ilustrado podemos encontrarnos tanto con ilustraciones en las que no existe un solo espacio libre como otras en las que la ausencia de elementos se vuelve protagonista. 

¿CÓMO ENTENDER EL VACÍO EN LA ILUSTRACIÓN INFANTIL?

A la hora de crear una ilustración podemos tener en cuenta muchas cosas como el color, la creación de personajes, el estilo, la técnica pictórica, el trazo del dibujo ... y la composición.

La composición no es más que la forma en la que disponer los elementos de nuestra ilustración en el espacio del que disponemos que, en este caso, sería el de la doble página de un álbum ilustrado.

Los elementos son el personaje (uno o varios), el paisaje (fondo, casas, mar, calles,...), los elementos extras (mobiliario, árboles, vehículos) y el texto (que debe tener su espacio predefinido desde que se crea la ilustración). 

Cada uno de estos elementos tiene un peso en nuestra página y, según como los coloquemos, conseguiremos crear una ilustración equilibrada, desequilibrada, interesante y original o clásica y común.

Hay mil formas de componer y de trasmitir a través de ello lo que queremos contar al lector e incluso conseguir guiar su mirada hacia el punto justo de la ilustración que nosotros queremos.

En este post me gustaría hablar de una particularidad muy concreta en el ámbito de la composición: LA AUSENCIA DE ELEMENTOS COMO PROTAGONISTA NARRATIVO.

Existe una forma muy particular de contar cosas utilizando el vacío. En un principio puede resultarnos muy extraño porque nuestra primera tendencia es pensar que para contar algo es necesario dibujar algo...pero no siempre tiene por qué ser así.

Con esto no quiero decir que siempre que haya un espacio vacío en una ilustración nos esté contando algo, hay que saber muy bien cómo utilizar la ausencia de elementos para ello.

¿Qué podemos contar con el vacío? Depende cómo lo utilicemos podremos trasmitir al lector la sensación de inmensidad, soledad, espera, silencio y poesía.

Os dejo unas ilustraciones que representan de forma magistral cada una de estas sensaciones:

EL VACÍO COMO SENSACIÓN DE INMENSIDAD


Wolf Erlbruch


Magalí Le Huche


Albertine


Géraldine Alibeu


Géraldine Alibeu


Masha Manapov


Erin Stead

EL VACÍO COMO SENSACIÓN DE SOLEDAD


Pablo Auladell


Isabelle Arsenault


Iratxe López de Munáin


Géraldine Alibeu


Akira Kusaka


Anne Herbauts


Gabriel Pacheco

EL VACÍO COMO SENSACIÓN DE ESPERA 


Pablo Auladell


Elena Odriozola


Anne Herbauts


Jesús Cisneros


Gabriel Pacheco


Noemí Villamuza


Jesús Cisneros

EL SILENCIO


Valerio Vidali


Laura Kientzeler


Elena Odriozola


Elena Odriozola


Laura Kientzeler


Chiao - Ling Lo


Elena Odriozola


Albertine


Jesús Cisneros


Elena Odriozola


Elena Odriozola


Elena Odriozola


Gabriel Pacheco


Gabriel Pacheco


Jesús Cisneros


Masha Manapov


Anne Herbauts

LA POESÍA


Jesús Cisneros


Camilla Engman


Gabriel Pacheco


Valerio Vidali


Valerio Vidali

¡Espero que os haya gustado mucho!

Aprovecho para comentar que cada año tendré en activo un curso online sobre la composición en el álbum ilustrado, dejo aquí la infromación. Si alguien quiere reservar plaza nada más tiene que mandarme un email a marianlario@hotmail.com

CURSO MONOGRÁFICO DE COMPOSICIONES ORIGINALES "Mirar distinto para interpretar diferente" (modalidad online, duración 2 semanas, precio 50 euros. Se repetirá una vez al año)

Ahora mismo se está realizando el de 2014 y estamos aprendiendo muchísimo, os dejo algunas de las ilustraciones que se están haciendo en el curso, con las que tratamos de dirigir la mirada del lector hacia donde nos interesa, mediante las diagonales de dirección:

Gabriela Quispe

Eva Gutiérrez

Clara Conthe

Compartir