
MAQUETAR CON INDESIGN un álbum ilustrado
Porque, una vez terminado nuestro proyecto...hechas todas nuestras ilustraciones definitivas... ¿qué hacemos con él? ¿cómo lo maquetamos para poder preparar un pdf que llevar a una imprenta o presentarle a un editor?
Con el programa InDesign es mucho más fácil de lo que podéis pensar y siguiendo estos pasos os quedará un pdf 100% profesional.
Espero que os guste y os sea muy útil.
CÓMO MAQUETAR NUESTRO ÁLBUM CON INDESIGN
InDesign nos dará un pdf final muy profesional y es mucho más sencillo de hacer de lo que parece.
Hay otro programa que también se utiliza mucho en maquetación y que es muy parecido a InDesign, se llama QuarkXPress.
Con InDesign conseguiremos un PDF de nuestro proyecto, preparado para entregar a un editor o a una imprenta, de forma totalmente profesional, con marcas de corte y de registro.
Si elegimos hacer nuestro álbum definitivo en TAPA DURA, la cubierta (con sus medidas diferentes, mayores y con su lomo) irá en un pdf hecho con InDesign a parte y, en su lugar, cuando estemos en el archivo de las 32 páginas que abriremos, dejaremos la página 1 y la 32 en blanco. Es muy importante ponerlas, ya que esa cara banca será la que encolen en la imprenta contra la cubierta, para que la primera cara que se vea sea, una vez abierta la cubierta, sea la de las guardas.
Si elegimos TAPA BLANDA, todo nuestro álbum estará guardado en un único pdf y la cubierta irá: la portada en la 1 y la contraportada en la 32.
Antes de abrir nuestro programa Adobe InDesign, en el caso de la portada de TAPA BLANDA, llevaremos nuestra cubierta (portada+contraportada) a photoshop y las dividiremos en páginas individuales, por lo que obtendremos 2 páginas: 1 portada y una contraportada (en este caso no hay lomo) guardadlas como TIFF, 300 de resolución y CMYK.
TODAS NUESTRAS ILUSTRACIONES DEFINITIVAS A DOBLE PÁGINA LAS GUARDAREMOS EN TIFF, 300 DE RESOLUCIÓN Y CMYK.
Después, abriremos el programa InDesign y le daremos a ARCHIVO-NUEVO-DOCUMENTO. Nos saldrá una ventana emergente como esta:
Para crear nuestro álbum ilustrado debemos poner los mismos números que veis en la imagen:
- Número de páginas-32 (si en otra ocasión hacéis un álbum con más páginas, cambiáis ese número)
- Marcar la casilla donde dice-páginas opuestas.
- Tamaño de página- poner los mm del formato definitivo de las páginas (sin contar el margen, es decir, la medida real que tendrán vuestras páginas individuales individuales en el álbum físico)
- Columnas-1 medianil-0 mm
- Márgenes- todos 0 mm (porque nuestra ilustración llena toda la página)
- Sangrado- 5 mm (estos son los 5 mm de márgenes ilustrados que habremos dejado nosotros en nuestra ilustración, ya sea manualmente o en photoshop)
- Indicaciones- 0 mm
A continuación (lo veréis en el video) nos aparecerá un documento con los recuadros para nuestras ilustraciones, siempre habrá una página individual al principio y al final y, en medio, todas dobles páginas. En estos recuadros es donde colocaremos nuestras ilustraciones ¿cómo?
Con ayuda de la herramienta lupa, minimizaremos los recuadros, para trabajar más cómodamente.
Le daremos a la herramienta "rectángulo", nos aseguraremos de que no tiene borde (arriba, poner 0 puntos) y seleccionaremos desde el margen, todo el recuadro donde quiero colocar mi ilustración. Voy a ARCHIVO-COLOCAR-y selecciono mi ilustración guardada en tiff. Y ya está. Id repitiendo lo mismo con todos los recuadros, colocando vuestras ilustraciones en el orden de lectura habitual.
Una vez terminado todo el proceso, le daremos a ARCHIVO-EXPORTAR y nos saldrá esta ventanita:
Le damos a GUARDAR y nos aparecerá otra ventana emergente donde deberemos colocar las mismas características y numeraciones que veis en esta imagen, es decir, sólo marcar la opción PÁGINAS-TODO (en este caso pone 1-32 porque nuestro álbum es de 32 páginas):
Si os fijáis en la imagen anterior, a vuestra izquierda, está marcada la palabra GENERAL, ahora, sin necesidad de darle a guardar valor (se guarda solo) clickaremos sobre la siguiente palabra, COMPRESIÓN, y nos volverá a aparecer otra ventana donde colocaremos las opciones tal y como veis a continuación, eligiendo en cada una de las pestañas: NO DISMINUIR RESOLUCIÓN y COMPRESIÓN-NINGUNA. No marcaremos los últimos recuadros donde dice- comprimir texto // recortar datos:
Por último, pasaremos a clickar a nuestra izquierda, donde dice MARCAS Y SANGRADOS y eligiremos las opciones- marcas de recorte- marcas de sangrado - marcas de registro - barras de color- grosor de 0,25pt y desplazamiento de 2,117 (estos números salen por defecto) También le daremos a -utilizar configuración de sangrado- y aparecerá el número (5 mm) que pusimos al principio, cuando creamos el documento. Tal y como vemos en esta imagen:
Le damos a EXPORTAR y empezará a cargarse lo que será nuestro pdf definitivo para entregar a imprenta o a el editor que nos haya pedido nuestro proyecto para publicarlo. Veréis que el pdf separa vuestras ilustraciones de doble página en páginas individuales. Eso es para que en la imprenta puedan hacer el montaje de orden de páginas necesario para crear vuestro álbum definitivo, ya que no se imprimen por orden de lectura, si no como veréis a continuación que hacemos en el pdf con photoshop.
El PDF mostrará las marcas de corte, de registro, de sangrado y las barras de color, presentando vuestras páginas individuales de este modo:
En este video podréis ver todo el proceso de maquetación con Adobe InDesign
Como siempre, es un placer poder compartirlo con todos vosotros.
Gracias a mi amigo Fernando Pérez Hernando, ya que fue él quien me explicó a maquetar en InDesign.